Por un Concejo Deliberante Abierto e Inclusivo
Desde sus comienzos el Concejo Deliberante realiza, como Cuerpo Legislativo del Municipio, un trabajo intenso para ser el ente mediador entre el Ejecutivo y la población local buscando constantemente satisfacer, en la medida que sea posible, las necesidades de las personas. Cabe destacar que es dentro de este cuerpo donde se debaten y presentan proyectos que, una vez aprobados, regularán normativamente nuestra vida social en la ciudad.
Actualmente se ha intensificado el trabajo en instaurar la participación ciudadana dentro del Concejo Deliberante logrando así que cada persona se sienta miembro activo de la institución pudiendo acercarse, informarse, participar de las sesiones y/o reuniones que aquí se realizan sintiendo así que su intervención vale, como así sus opiniones y todo aquello que quisiera transmitir como ciudadano.
El Concejo Deliberante de Eldorado cuenta en la actualidad con numerosos canales transmisores de la información que se genera en dicho espacio. Pero más allá de la utilización provechosa de los medios de comunicación que se realiza, el canal más importante y que es utilizado por todos, es la comunicación “cara a cara”. Esto quiere decir que los eldoradenses tenemos las puertas abiertas de la institución para exponer nuestras ideas y necesidades, como así también para presentar proyectos que colaboren a mejorar la calidad de vida de cada uno, y por supuesto como sujetos protagonistas habitantes de la ciudad podemos participar en las actividades que se proponen y presentan dentro del recinto deliberativo.
Es por ello, y con todo lo que falta mejorar e incorporar aunque el Concejo de Eldorado representa e involucra directamente a toda la ciudadanía. Además incentiva a participar activamente en la institución para poder apropiarse así de todo lo que se produce en el CDE.
Entre los soportes comunicacionales del Concejo podemos destacar: una página institucional en las redes sociales de facebook, twitter y instagram, cuadernillos parlamentarios (tomo i y ii) con la información necesaria para los interesados en conocer en profundidad sobre cómo se constituyen las estructuras del poder en nuestro País, Provincia y Localidad. Este material informativo se encuentra disponible en las instalaciones del Concejo, para todos los que quieran interiorizarse y conocer sobre cómo funciona este cuerpo legislativo, quienes son sus autoridades, cuántos concejales conforman el Concejo propiamente dicho, cómo se eligen estos concejales, cuando se reúnen y porqué, cada cuanto se renuevas sus mandatos y muchos datos más que permitirán a los ciudadanos conocer en profundidad sobre esta entidad de puertas abiertas a la población en general.
El objetivo es lograr que todos los ciudadanos puedan involucrarse en la actividad legislativa para así comprender y aprehender los mecanismos funcionales que se generan en el Concejo Deliberante de Eldorado.
Respetando esta estructura de división de poderes, el Concejo Deliberante es el Órgano Legislativo Municipal, es decir ejerce el rol deliberativo del Municipio.
El Poder Legislativo es el órgano por excelencia de la democracia, ya que en él están representadas las fuerzas políticas que la ciudadanía ha votado y por ello, es en el Concejo donde se expresan las diversas concepciones sobre las funciones del Estado y las políticas que cada cual promueve para la ciudad.
El CDE lo conforman siete concejales según lo dispone la Carta Orgánica Municipal quienes como representantes directos de la ciudadanía, deben presentar Proyectos y sancionar Ordenanzas que respondan a las necesidades e inquietudes de la comunidad y que tiendan a mejorar la calidad de vida de los habitantes del distrito.
Un Concejal es una persona elegida por el pueblo para defender los derechos de los vecinos, procurándoles mayores servicios con el propósito de mejorar su calidad de vida, elevando al Departamento Ejecutivo (Municipalidad de Eldorado) proyectos y propuestas para que éste los haga cumplir. Se preocupa por obras, servicios, cultura y educación. Los concejales están organizados en distintas comisiones para desarrollar un trabajo fecundo y coherente.
Un Concejal se destaca por su sensibilidad social, primera condición para ejercer una concejalía.
Además se requiere:
Honestidad probada.
Capacidad de diálogo.
Creatividad para encontrar soluciones a los problemas que se les plantea.
Conocimiento de los canales aptos para peticionar o derivar asuntos, y capacidad para operar su seguimiento.
Fortaleza para llevar adelante las empresas que se propone.
Convicción sobre la importancia de su rol para alcanzar objetivos comunitarios.
Los requisitos que exige la ley para acceder a una concejalía son:
La edad mínima es la de 21 años, con dos de residencia en el ámbito municipal. Los extranjeros también pueden ser concejales, pero tienen que ser mayores de 25 años y contar con una residencia de al menos 4 años. Además, debe ser elector del Municipio, es decir, constar en el padrón electoral y poseer cédula de identidad o pasaporte legalizado.